viernes, 29 de agosto de 2014

¿Conoces los servicios que presta la ESCA Tepepan, para los estudiantes que están proximos a titularse?


Antes de comenzar a leer, piensa si en verdad conoces todo lo que tienes que hacer una vez que estés cursando los últimos semestres....


¿Sabes en dónde se encuentran los Departamentos que brindan apoyo?
¿Quiénes son los responsables de estos Departamentos?
¿Qué servicios ofrecen?






Es por eso que te invitamos a que visites los siguientes links para conocer acerca de los servicios que tu Unidad Académica ofrece:






http://www.escatep.ipn.mx/Estudiantes/Paginas/Servicio-Social.aspx


http://www.escatep.ipn.mx/Egresados/Paginas/Titulacion.aspxhttp://


http://www.escatep.ipn.mx/Egresados/Paginas/ServicioSocial.aspx


http://www.escatep.ipn.mx/Estudiantes/Paginas/Idiomas.aspx

Conociendote a ti mismo

TESTS PARA AUTOCONOCIMIENTO
... Tal como platicamos la última sesión es importante que tengas un autoconocimiento, esto te permitirá darte cuenta de tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.








Estos tests te reafirmarán conductas que ya tienes detectadas así como al descubrimiento actitudes de las cuales no tenías plena conciencia.








Es importante que para nuestra siguiente reunión lleves tus resultados, los cuales platicaremos.










http://www.helios3000.net

miércoles, 20 de agosto de 2014

Plan de Acción Tutorial "ESCA Tepepan"



En la ESCA Tepepan contamos con un Departamento de Tutorías, aquí pueden resolver dudas acerca del "Plan Institucional de Tutorías" (PIT) y de los servicios que brinda esta Unidad Académica.

El siguiente link te guiará hacia la información que necesitas para integrarte al PIT.

http://www.escatep.ipn.mx/Estudiantes/Paginas/Tutorias.aspx





lunes, 18 de agosto de 2014

¿Por qué un estudiante necesita un tutor?

El Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional se centra en el aprendizaje y establece como uno de sus principios rectores la flexibilidad de los procesos formativos, el cual es el eje que permite al alumno ser el constructor de su propio aprendizaje. Bajo este esquema la acción tutorial es el medio por el cual se articula el enfoque y la intención educativa institucional, los contenidos y experiencias de aprendizaje con la trayectoria escolar que eligen los alumnos durante su formación en los niveles Medio Superior, Superior y Posgrado.

En educación superior, las metas primordiales de la tutoría son:

  • Proveer orientación sistémica al estudiante en formación a lo largo del proceso formativo.

  • Desarrollar una gran capacidad para enriquecer la práctica educativa.

  • Estimular las capacidades para el aprendizaje y el desempeño profesional de sus actores: los profesores y los estudiantes en formación de la ESCA Tepepan.

Es prioritario implementar un Plan de Tutorías con de desarrollar profesionistas de dentro de un programa de formación integral.

Este programa se compone de tres etapas:

a) Etapa de Ingreso

Proporciona al estudiante de nuevo ingreso durante el periodo de los tres primeros semestres, las herramientas para promover la identidad con el Instituto, apropiación a su carrera, el desarrollo y el fortalecimiento de habilidades académicas.

b) Etapa de Trayectoria o Consolidación:

El objetivo de esta etapa es contribuir de forma permanente en el fortalecimiento de habilidades, actitudes y aptitudes académicas del sujeto en formación, que le permitan continuar con su trayectoria escolar, de manera ética y responsable. Dura alrededor de cuatro semestres, existen principalmente la modalidad individual y grupal con base en los requerimientos académicos que se identifican durante la trayectoria de la tutoría

c) Etapa de Transición o Profesional:

El objetivo de esta etapa es facilitar al alumnado la transición e integración al mundo del trabajo mediante la orientación de las opciones laborales y profesionales; así como fomentar un amplio sentido de ética  profesional.

Si desea saber más acerca de sustento pedagógico de la tutoría :

http://www.tutorias.ipn.mx/pi-tutorias/Paginas/Fundamento-Pedagogico.aspx

¿Qué es un tutor?

La tutoría consiste en un acompañamiento y apoyo de carácter individual y/o grupal. Conlleva una atención personalizada por parte de un profesor asignado y esto favorece una mejor comprensión y solución a los problemas que enfrenta un estudiante en formación emprende el camino universitario.
 
La acción tutorial que se realiza en el Instituto Politécnico Nacional debe orientarse a potenciar el desarrollo personal y académico de los alumnos de manera tal que contribuya al desarrollo de competencias, entendidas como las capacidades sociales para transformar la realidad a través de la objetivación articulada de los saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales que se dinamizan para la solución de problemas, el diseño de dispositivos, la mejora de servicios o el desarrollo de tecnologías, entre otros factores que se presentan en el ejercicio profesional y en la vida de los sujetos, que requieren la integración de los saberes en diversos niveles de intervención y complejidad.
 
En este contexto, el proceso de enseñanza-aprendizaje orientado a la formación de competencias, exige que los docentes desplieguen una serie de conocimientos, habilidades, desempeños y actitudes, que permitan el desarrollo de nuevas formas de enseñanza que atiendan los ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. Ante este escenario, el docente tendrá que considerar que la acción tutorial es inherente a su práctica, por lo tanto, la doble función que realiza supone una formación y profesionalización constante que le permita adquirir, desarrollar o fortalecer las competencias docentes que les brinden la posibilidad de crear ambientes que favorezcan aprendizajes significativos en los alumnos.
 
Como se ha comentado anteriormente, la naturaleza de las acciones de tutoría, de acuerdo al Modelo Educativo, debe ser eminentemente preventiva. La identificación de los factores de riesgo y vulnerabilidad que influyen en la construcción de la trayectoria escolar de los alumnos es el precedente para que la tutoría adquiera un carácter preventivo que sirva de plataforma, para transitar a la intervención oportuna y a la recuperación académica, cuando sea necesario.​ (http://www.tutorias.ipn.mx/pi-tutorias/Paginas/Fundamento-Pedagogico.aspx)
 
 

miércoles, 13 de agosto de 2014

Presentación del: "Programa Institucional de Tutorías" (PIT)

  "Programa Institucional de Tutorías"
 
El Programa Institucional de Tutorías se concibe como una estrategia que permite organizar la acción tutorial en las Unidades Académicas, por lo que considera la planeación, organización y evaluación como los ejes rectores para el planteamiento de acciones de alto impacto que incidan en el proceso de acompañamiento al alumno a lo largo de su trayectoria escolar.​​

En esta primera sesión de presentación, te invito a que llenes los formatos correspondientes que te va a proporcionar tu Tutor, esto con el fin de conocerte más y detectar las áreas en dónde necesites apoyo.